NVIDIA en CES 2025: El Amanecer de la IA Física
Las Vegas, NV – ¡prepárense, tech-adictos! Jensen Huang, el mismísimo CEO de NVIDIA, irrumpió en CES 2025 con una visión que nos voló la cabeza: el amanecer de la «IA física». 🤯 Esta no es la IA que solo genera imágenes o textos; hablamos de una inteligencia artificial que percibe, razona, planea y actúa en el mundo real. Y todo esto se sostiene con una batería de innovaciones alucinantes que se revelaron durante la conferencia.
RTX 50 Series: Potencia Bruta para la IA
El show comenzó con la presentación de la GeForce RTX 50 Series, liderada por la imponente RTX 5090. Esta bestia, como la llamó el propio Huang, presume de 92 mil millones de transistores y alcanza la friolera de 3,352 trillones de operaciones de IA por segundo (TOPS). «La GPU es una bestia,» afirmó Huang, mostrando sus dos ventiladores de refrigeración y la integración de IA para gráficos en tiempo real. El lanzamiento será escalonado, arrancando con la RTX 5090 y la RTX 5080 este 30 de enero, seguidas por la RTX 5070 Ti y la RTX 5070 en febrero, y las GPUs para portátiles en marzo. ¡Pero esperen! La cosa no termina ahí: DLSS 4, con Multi-Frame Generation, multiplica el rendimiento hasta ocho veces.
Cosmos: Abriendo el Camino a la Robótica
Ahora, hablemos de Cosmos, la plataforma que viene a darle un giro de 180 grados a la robótica y los vehículos autónomos. Esta maravilla, de código abierto y disponible en GitHub, integra modelos generativos, tokenizadores y marcos de procesamiento de video, todo para simular entornos y predecir acciones. «El momento ChatGPT para la robótica general está a la vuelta de la esquina,» sentenció Huang. Y no es solo una promesa: gigantes como XPENG, Hyundai y Uber ya están subiéndose al tren de Cosmos. pras Velagapudi, CTO de Agility, destaca cómo Cosmos resuelve el problema de la escasez de datos, generando escenarios fotorrealistas como por arte de magia.
NIM microservicios: IA Accesible para Todos
NVIDIA no se detuvo ahí, ¡ni mucho menos! Nos presentaron los microservicios NVIDIA NIM (Neural Interaction Model), modelos de IA básicos para PCs RTX. Estos modelos, que ya están disponibles en todas las nubes gracias a la omnipresencia de las GPUs NVIDIA, potencian la creación de contenido, la productividad y las aplicaciones empresariales. ¿Lo mejor? Su código abierto hace que sea pan comido modificarlos y adaptarlos a nuestras necesidades.
Project DIGITS: Un Súperordenador de Bolsillo
Y como si esto fuera poco, llega Project DIGITS, un súperordenador de IA que cabe en la palma de la mano, ¡pero con una potencia descomunal! Impulsado por el GB10 Grace Blackwell Superchip, «este es el súperordenador de IA más reciente de NVIDIA,» anunció Huang, con ese brillo en los ojos que le conocemos. Su lanzamiento está programado para mayo, así que vayan preparando sus bolsillos.
DRIVE Hyperion: El Futuro de los Vehículos Autónomos
pero no menos importante, tenemos la plataforma DRIVE Hyperion, la encargada de impulsar la seguridad y autonomía de los vehículos. Basada en el SoC NVIDIA AGX Thor, esta plataforma cuenta con fábricas de datos de IA que generan escenarios de conducción sintéticos. ¿Quiénes la están adoptando? ¡Ni más ni menos que Toyota, JLR, Mercedes-Benz y Volvo Cars! «La revolución del vehículo autónomo está aquí,» remató Huang, como quien no quiere la cosa.
Con estas revelaciones, queda claro que NVIDIA no solo está jugando en la cancha de la IA, ¡sino que la está liderando! Ofreciendo herramientas accesibles y potentes tanto para desarrolladores como para empresas, NVIDIA está encendiendo la chispa de la innovación en múltiples sectores. La era de la «IA física» ya casi está aquí, y NVIDIA está al mando de esta nave espacial.
¡Sigan pegados a Tendencias digitales para no perderse ni un solo detalle de lo último en tecnología y tendencias digitales! 🚀